Hoy día podemos ver tatuajes en prácticamente cualquier parte del cuerpo y en cualquier tipo de persona, pero esto no siempre ha sido así, hace unos 50 años no era tan común encontrar a gente con tatuajes, tanto es así que en la actualidad todavía hay países que prohiben mostrar los tatuajes en ciertos lugares.

Desde siempre, las personas se han tatuado, muchas culturas antiguas desarrollaron formas tradicionales de tatuaje sin siquiera conocerse, estando a kilómetros de distancia unos de otros, por lo que ¿sí los tatuajes existen desde las culturas antiguas, por qué ahora hay tanta gente que decide tatuarse? A continuación os contamos cuál ha sido el origen del tatuaje y la evolución que ha sufrido hasta convertirse en una práctica común en nuestra sociedad.

 

TATUAJES MAORÍES

 

Durante millones de años los tatuajes eran un signo muy común entre las comunidades indígenas, eran una tradición que se transmitía de generación en generación y tenía significados tan importantes como la iniciación a la vida adulta, la pertenencia a un grupo y el poder espiritual que le otorgaban. Tatuarse, significaba en esa época un ritual de gran dolor, puesto que los instrumentos utilizados eran objetos rudimentarios como espinas o trozos de hueso. Al finalizar el ritual del tatuaje se establecía el lugar social que la persona ocuparía dentro de la comunidad, esto sucedía concretamente en culturas del pacífico como la Samoana.

Tatuaje maorí de Evo Erk (Obsession Tattoo)
Tatuaje realizado por Evo_Erk.

 

En Europa sin embargo, los tatuajes fueron muy poco comunes durante años debido a que algunas religiones consideraban que los tatuajes eran una profanación del cuerpo. En 1979, el capitán James Cook, llegó a la isla de Haití en uno de sus viajes y descubrió los dibujos que los indígenas llevaban en la piel a los que llamaban “Tattow” Los diseños eran sencillos debido a los instrumentos que utilizaban para tatuar y estaban inspirados en la naturaleza.

 

 

TATUAJES JAPONESES

 

En Japón hasta el S. XVII se utilizaron los tatuajes como una forma de castigo que realizaban en el brazo o en la cara, esto fue así hasta la aparición de los tatuajes decorativos que los criminales usaban para cubrir sus marcas.

Tatuaje japonés realizado por Evo Erk (Obsession Tattoo)
Tatuaje realizado por Evo_Erk

 

El tatuaje cogió fuerza en 1827 cuando el artista Kuniyoshi realizó varios grabados en los que aparecía los protagonistas de una popular novela con el cuerpo lleno de tatuajes. A la gente le gustó tanto que comenzó a realizarse tatuajes enormes que cubrían toda la espalda como en las ilustraciones que realizaba Kuniyoshi. Este tipo de tatuaje japonés tradicional se distingue por los colores brillantes e imágenes grandes basadas en la mitología con rasgos exagerados y rodeados de fenómenos naturales.

 

En el siglo XVIII se prohibieron los tatuajes en Japón, popularizándose entre los que querían mostrarse como peligrosos. En la actualidad, los tatuajes son legales en Japón, pero aún se les asocia con la criminalidad que fue evolucionando con ellos, además también se asocia con un símbolo de la Yakuza (la mafia japonesa). En el resto del mundo, el significado del tatuaje japonés tradicional se ha convertido en algo exótico y muy popular.

 

TATUAJE TRADICIONAL AMERICANO

 

Este tipo de tatuajes los utilizaban los marineros desde hace siglos y definían la identidad del marinero y sus logros, por ejemplo, el tatuaje de golondrina era un premio que sólo conseguían los marineros que habían navegado cinco mil millas (un logro que pocos marineros podían conseguir en aquella época). De hecho eran pocos los afortunados que conseguían coleccionar dos golondrinas.  Los marineros también los utilizaban como una forma de mantener un recuerdo de los lugares exóticos a los que viajaban, algunos de estos temas siguen siendo de los más populares hoy en día.

Tatuaje realizado por Alexander Sketch (Obsession Tattoo)
Tatuaje realizado por Alexander Sketch

 

En 1891, el proceso del tattoo se logró agilizar con la llegada de la máquina de tatuar y con ello llegó también la innovación en el mundo en los tatuajes, además el circo ayudó a popularizarlos y difundirlos. En las prisiones también se popularizó el uso de tatuajes entre los criminales que se realizaban diseños con líneas delgadas y sin color que entre otras cosas permitían identificar a las pandillas. Fue en los años 70 cuando el tatuaje comenzó a estar en auge gracias a la aparición en las revistas de personas con tatuajes, además  a esto se sumó que los tatuadores comenzaron a ofrecer diseños personalizados y a quitarse el estigma que habían tenido hasta entonces. En 1981 estalló la gran visibilidad del tatuaje con la aparición de la MTV que permitió que los artistas mostrasen sus tatuajes a todos los espectadores.

En la actualidad se pueden encontrar muchos tipos de tatuajes y con la aparición de las redes sociales su conocimiento y la popularidad ha aumentado, tanto es así que algunos estudios afirman que llevar tatuajes puede beneficiar la autoestima y ayudar a uno mismo a aceptar su cuerpo. Esto es gracias a que los tatuajes son más que meros dibujos en la piel, es una forma de arte que permite expresar al resto de personas una parte íntima que de otra forma nunca se revelaría.

 

Write a comment:
*

Your email address will not be published.